![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_TLDXggPjAzsaon4XxkyyzIuz6p1wXogWU-uE3Kl9afZY3ASNXXwFMFOei37e6NE8VP0xOTkn3YwuN_5ncpfwqQ8vdi_XMdxwm0nM7cPSK5vyXBVLw3jAYHW711eE14jrA51qNiO6BgP5/s400/logo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUMsrk6JpsvRylvdTmTuLv_CtazcgLJXEVUAfOlJCYKF3YXkd-m0a9i3Q-NbNiiGv_FqcTRGjgvKY6YcLHP06515svXUq7CjQFzz4anAvI8DSyJlNSLb2tA075Gn43RddF5jXIqTTirg7P/s640/GetContent.jpg)
El Poqomchi en San Cristóbal
Verapaz
San Cristóbal Verapaz
| |
Ciudad de Guatemala | |
San Cristóbal VerapazLocalización de San Cristóbal Verapaz en Guatemala | |
País | Guatemala |
• Departamento | Alta Verapaz |
Ubicación | 15°21′54″N 90°28′45″OCoordenadas: 15°21′54″N 90°28′45″O (mapa) |
• Altitud | 1,393 msnm |
• Distancia | de la cabecera 23 km |
Superficie | 192 km² |
Municipio | Municipios de Guatemala |
Fundación | 1565 |
Fecha de creación | 14 de agosto |
Población | 54,704 hab. (Censo de Población 2008) |
• Densidad | 284 (aprox) hab./km² |
Español Poqomchi' | |
Alcalde (2012-2016) | Julio Romeo Surám Chun |
Fiestas mayores | 25 de julio |
Patrón | Santiago Apóstol |
Patrona | Santa Ana de Nazaret |
San Cristóbal Verapaz es un municipio de Alta Verapaz, localizado en la República de Guatemala.
Se encuentra aproximadamente a 29 km de la Ciudad de Cobán y a unos 210 km de la Ciudad
de Guatemala. Pertenece al territorio lingüístico Poqomchi'.1San Cristóbal en los siglos XVII y XVIII era la entrada a Alta Verapaz por el Occidente, lo que dio mucho desarrollo al municipio. Comercializaban con pueblos de Occidente, utilizando el Cacao como moneda. Los caciques de Caccoh, encabezaban por Pedro Bathaan aceptaron la enseñanza cristiana por parte de Fray Juan de la Torre. Tiene más ó menos el mismo tiempo de fundación de su vecino municipio Cobán.
San Cristóbal aparece en un relato del 7 de diciembre de 1574. En la Constitución Política de Guatemala, promulgada por asamblea legislativa del 11 de octubre de 1825, se menciona al poblado como perteneciente al circuito de Cobán. Por Acuerdo gubernativo del 28 de enero de 1932 la cabecera municipal fue elevada a la categoría de Villa. A la villa se le conoce como "La Pupila del Cielo".Entre las más destacables atracciones que encierra este municipio es su laguna de Chichoj que esta a la orilla del pueblo y el parque Petencito. El municipio tiene un área aproximada de 190 km². Colinda al norte con Cobán (A.V.); al este con Cobán y Santa Cruz (A.V.); al sur y oeste con Uspantán, (Quiche)